miércoles, 8 de marzo de 2017

Ayahuasca



Ayahuasca, Yagé, o Nishi Cobin es una bebida utilizada por los pueblos indígenas amazónicos elaborada a partir de la combinación de dos plantas: la liana Banisteriopsis caapi con otras plantas, en particular los arbustos Psychotria viridis, Diplopterys cabrerana y Mimosa hostilis.

Los efectos de su ingesta promueven el acceso a estados modificados de conciencia en los que se suceden visiones, emociones diversas y procesos de catarsis a los que las tradiciones amazónicas reconocen un valor potencialmente sanador.

También se reconoce a su ingesta un valor potencialmente iniciático ya que la experiencia de ayahuasca facilitaría la toma de conciencia de la trama oculta del mundo referida al pan-animismo propio de estas culturas. Su uso exigiría, según estas tradiciones, un contexto de toma ritualizado y formalizado, además de alguien capacitado en su uso -el hombre-medicina-. Este hombre-medicina estaría vinculado a una tradición de uso y a un linaje tradicional de hombres-medicina que le habría reconocido esa capacidad tras un proceso de formación específica.

El carácter medicinal e iniciático de la ayahuasca quedará sujeto a pautas específicas de uso vinculadas con las diversas tradiciones de los pueblos amazónicos. En las tradiciones mestizas se mantendrían estos linajes tradicionales de sanadores aunque en un contexto cultural mestizo más o menos cristianizado.

A estos usos tradicionales habría que sumar los posibles usos terapéuticos planteados e investigados desde la psicología contemporánea y, finalmente, los usos new age típicos del supermercado espiritual de nuestro tiempo.

Es una sustancia de utilidad en ciertas aproximaciones terapéuticas y de autoconocimiento, y está siendo estudiada desde hace tiempo por médicos, antropólogos, farmacólogos, psicólogos y psiquiatras de todo el mundo como herramienta para diversos problemas, con especial relevancia en ayudar a los sujetos a romper con los procesos y hábitos dañinos para sí mismos y para otros. De hecho, su uso en tratamientos de desintoxicación y adicciones es un hecho en países como Brasil y Perú configurándose como uno de los tratamientos más punteros para las farmacodependencias.[cita requerida]

La ayahuasca puede ser una terapia efectiva en el campo de la psiquiatría y la psicología en el tratamiento de la depresión y la ansiedad así como los problemas de personalidad y la esquizofrenia. Su compleja farmacología, muy relacionada con la sinergia existente entre diversos alcaloides, al tiempo que la escasa toxicidad demostrada por los diversos y ya numerosos estudios científicos que se van elaborando[cita requerida], es uno de los aspectos más relevantes de este preparado vegetal.





No hay comentarios:

Publicar un comentario